10-25 cm. Herbácea anual de la familia Lamiaceae; es originaria de Eurasia y desde ahí se ha extendido a buena parte del mundo cálido y templado.
Planta rastrera con tallos y hojas cubiertos de corta pubescencia, tallos erectos o ascendentes de sección circular, tallos verde o con tonos morados.
Hojas inferiores opuestas por pares con corto pecíolo, redondeadas y anchas, superficie foliar rugosa y borde lobulado, ápice redondeado u obtuso; hojas superiores sentadas por pares opuestos y abrazando al tallo.
Las flores se insertan en la parte superior de los tallos, son verticilos que tienen en la base brácteas similares a las hojas, sobre ellas 5-10 flores, cada una tiene en la base un cáliz con 5 sépalos tringulares y con abundante vello, dentro una corola larga de 10-20 mm de color morado formada por la fusión de 5 pétalos acabados en dos labios, uno superior en forma de casco y abundante vello exterior y otro inferior bilabiado y con manchas púrpuras, dentro 4 estambres (dos largos y dos cortos) y un estilo con estigma bifido.
Florece desde enero hasta julio.
El fruto es un esquizocarpo con cuatro divisiones, cada mericarpo está ribeteado de marrón.
Esta planta crece en campos de cultivos, eriales y herbazales; entornos con clima cálido y soleado, aunque tolera la sombra; prefiere suelos nitrogenados, desde el nivel del mar hasta la media montaña.
Puede comportarse como una mala hierba, ya que es muy prolífica.
Sus raíz y sus hojas son comestibles, a modo de verduras o ensalada.
Fuente:
- https://www.florandalucia.es/index.php/lamium-amplexicaule
- http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/imprenta/tomoXII/entrega_1/12_140_05_Lamium.pdf
- https://www.floravascular.com/index.php?spp=Lamium%20amplexicaule
Estas pequeñas flores discretas las he fotografiado en mi finca de Serranía de Ronda, abril 2025; aunque pequeñas, gracias a su abundancia, visten de color el frío invierno, y además son un buen alimento para los polinizadores más tempraneros.