20-45 cm. Planta herbácea anual de la familia Fabaceae: se distribuye por el área mediterránea y Macaronesia; dentro de la Península Ibérica la encontramos en el sur y este.
Planta que brota tras las lluvias otoñales, desde las semillas.
Tallo ramificado desde la base, tallos basales cuadrangulares, los superiores aristados, color verde o tono rojizo.
Las hojas son compuestas, están formadas por 5-7 pares de foliolos y uno terminal, la inserción de los foliolos en el raquis es asimétrica, color verde oscuro.
La flor se agrupa en una inflorescencia con largo pedúnculo, inserción axilar o terminal, se agrupan hasta 6 flores por pedúnculo; base de la flor con cálice tan o más largo que el tubo de la corola y acabado en dos pares de dientes; sobre él una flor papilonácea formada por estandarte (pétalo superior) dos laterales (alas) y dos basales (quilla), dentro 9 estambres fusionados por el filamento y uno libre o semilibre, un estilo; la flor es amarilla intenso, a veces, venación rojiza en el dorso, especialmente en la maduración.
Florece desde marzo hasta mayo.
El fruto es una vaina tipo silicua curvada y con estrangulaciones que forman espacios diferenciados, cada uno con una semilla redondeada.
Esta planta crece en lugares cercanos a la costa, en suelos arenosos o calcáreos, desde el nivel del mar hasta los 200 msnm; espacios abiertos y soleados.
Fuente:
- https://www.floravascular.com/index.php?spp=Hippocrepis%20multisiliquosa
- https://www.florandalucia.es/index.php/hippocrepis-multisiliquosa
- http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/07_53%20Hippocrepis.pdf
Fotos tomadas en P.N. Desembocadura del Guadalhorce, marzo 2025.