25 cm de altitud. Planta herbácea anual de la familia Aizoaceae; se distribuye por el área mediterránea, región arábica y Persia; dentro de la Península Ibérica la encontramos en las costas mediterráneas y atlánticas.
Planta herbácea que brota tras las lluvias otoñales a partir de semillas.
Es una planta de aspecto suculento formada por tallos y hojas lineares; son tallos ascendentes o postrados con poca elevación que suelen ser tapizantes en su alrededor.
Las hojas son opuestas en la base y alternas en la parte superior de la planta, sección de las hojas cilíndrica, la superficie de la planta está cubierta de escamas traslucidas y brillantes, lo que le ayuda a minimizar la pérdida de agua; la planta tiene un tono verde menta cuando joven, volviéndose de color rojizo cuando madura, al final de la primavera.
Las flores son solitarias sésiles de color blanco o amarillento, tiene un cáliz craso acabado en 5 dientes romos, sobre este cáliz encontramos 5 tépalos y numeroso pétalos y filamentos petaloideos poco distinguibles entre sí, siendo los centrales más pequeños o rudimentarios; los estambres están poco definidos y son numerosos con polen de color amarillo, en el centro 5 estilos sésiles (sin filamento).
Florece desde febrero hasta junio.
El fruto es una cápsula pentalocular, dentro semillas pardo-rojizas con fino punteado de forma triangular o semicircular.
Esta planta crece en suelos salinos, arenales y pedregales costeros, salinas, suelo desnudo y soleado, ambientes cálidos, normalmente a nivel del mar, pero puede penetrar hacia el interior si se dan las condiciones del suelo apropiadas hasta los 600 msnm (desierto de Tabernas, Almería o sur de Alicante).
Esta planta fue usada en otros tiempos para obtener sosa, también en Canarias se molían sus semillas, obteniendo una harina útil para elaborar Gofio (eso sí, algo más salado que el obtenido con harina de maíz).
Por lo demás es una planta tapizante que se desarrolla muy bien en ambientes costeros, formando grandes alfombras verdes que viran a rojo con el tiempo.
Fuente:
- https://www.florandalucia.es/index.php/mesembryanthemum-nodiflorum
- https://endemicascanarias.com/es/allcategories-es-es/nativas/mesembryanthemum-nodiflorum
- http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_047_05_mesembryanthemum.pdf
Fotos de Benajarafe, Axarquía malagueña, febrero 2025, Senda litoral.