Icteranthidium grohmanni (Abeja cardadora)

7-9 mm. Abeja de tamaño medio de la familia Megachilidae; se distribuye por el área mediterránea, continuando por Oriente Medio hasta China; presente en la Península Ibérica.

Abeja de color negro y amarillo, los segmentos abdominales tienen una franja amarilla estrecha transversal que se fusiona en el último segmento y se va separando según ascendemos por su dorso; dorso del tórax negro con abundante vello blanquecino y rodeado de amarillo en sus bordes; cabeza negra con macha amarilla detrás de los ojos, frente negra o con pequeño punto amarillo debajo del ocelo medio; pata samarillas con base oscura; alas ahumadas con base anaranjada; ojos marrones vidriosos; antenas negras con naranja en los primeros segmentos.

Se dan como claves de esta especie T1 con densa puntuación en lateral, T2 truncado en el margen posterior, T7 amarillo naranja en lateral, T6 lateral oscuro, además de manchas descritas en la cabeza.

Vuelan en primavera y verano; se alimentan de néctar y polen.

Anidan en huecos naturales o artificiales, para ello construyen celdas que las recubren con vello recolectado sobre las hojas de las plantas, (abejas cardadoras), las aprovisionan con néctar y polen, para después poner un huevo dentro y clausurarla; cada abeja construye varios nidos, las larvas se alimentan de la despensa, crecen y pupan dentro, emergiendo la primavera siguiente como adultos.

Los machos son territoriales y bastante más pequeños que las hembras, aprovechando para aparearse el momento en el cual las hembras se están alimentando sobre las flores.

Habitan en lugares cálidos y soleados, con abundantes flores.

Fuente: https://www.researchgate.net/publication/343558827

Fotos identificadas por José Ignacio Pascual en BV, a quién doy las Gracias.

Fotos de la Serranía de Ronda (en mi jardín).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad