13-16 mm. Avispa parásita de la familia Ichneumonidae; se distribuye por la mayor parte de Europa, Asia y Norteamérica; frecuente en la Península Ibérica.
Antenas muy largas, de hasta 9 mm, de color oscuro, cabeza y tórax de color negro, con marcas amarillas en la cara; escutelo amarillo, abdomen más ovalado en la hembra y más agudo en el macho, con dos franjas amarillas anchas y ápice también amarillo, zona ventral amarilla excepto zona final; patas delanteras y medias amarillas, solo con una mancha negra en los fémures, patas traseras con amarillo y negro, el amarillo se presenta en articulación proximal del fémur, tras articulación entre fémur y tibia y en los tarsos; tibias medias y posteriores acabadas en dos espinas rectas; alas ahumadas.
Vuelan desde final de la primavera hasta final del verano.
Se alimentan del néctar y el polen de distintas plantas, en especial, Apiaceae.
Las hembras ponen los huevos sobre orugas de mariposas nocturnas, para ello las localizan y les inyectan con su ovopositor interno un par de huevos a cada ejemplar, se alimentarán de esta hasta completar su crecimiento, luego puparán y pasarán el invierno como adultos.
No pican.
Única especie de este género en la Península Ibérica.
Fotos de la Serranía de Ronda.
Mayo 2019, sobre Apiaceae.
Mayo 2019.
Mayo 2019.