15 mm, los machos algo menos. Abeja solitaria de la familia Megachilidae; se distribuye por la zona Paleártica; frecuente en las zonas cálidas de la Península Ibérica.
Cabeza amplia con grandes ojos negros, vello blanquecino más abundante en los laterales del cuerpo y especialmente debajo del abdomen, alas ahumadas.
Los adultos se alimentan de flores de plantas de la familia Asteraceae como Centaurea, Cirsium y Rhus.
Las hembras tienen un tono azulado y los machos tono castaño.
Vuelan desde abril a junio.
Pasan el invierno dentro de la pupa, en las galerías.
La hembra construye un nido excavando en la tierra, usando otros abandonados de otras especies, usando huecos en madera o tallos etc., dentro construye entre 1-9 celdas, los tabiques son de barro y hojas masticadas, luego los aprovisiona y deja un huevo en cada celda, finalmente los clausura con un tapón de barro; a pesar de ello el 40% de las puestas no progresan, ya que son parasitados por dípteros o himenópteros.
Viven en praderas calientes y matorral mediterráneo.
Identificación probable, no confirmada por experto.
Fotos de Benajarafe (Málaga).
Vista dorsal, abril 2018.
Hembra, abril 2018.
Macho, abril 2018.