Calliphora vicina

10-14 mm. Mosca o díptero de la familia Calliphoridae que se distribuye por todos los continentes; muy común en la Península Ibérica.

El color predominante es azul oscuro, mosca grande; la cabeza y el tórax son azul más pálido; el abdomen azul más oscuro y metálico; vello negro por todo el cuerpo, más presente en el abdomen, no tienen vello dorado en las mejillas (Calliphora vomitoria si); las patas y antenas son negro rosa; ojos rojos y alas transparentes.

Varias generaciones al año; los adultos se alimentan del néctar de algunas plantas de olor muy fuerte, sirviendo de polinizadores; tras aparearse suelen poner unos cientos de huevos en carne en descomposición, u otra materia orgánica similar que le sirva de alimento a las larvas, para ello están dotadas de un olfato muy fino y de la cualidad de liberar unas hormonas cuando encuentran un cadáver, lo que facilita su localización a sus congéneres; tras 2-3 semanas las larvas pupan y emergen los adultos.

La presencia de estas larvas se usa en Medicina Forense para determinar la hora de la muerte de un cadáver, al igual que otras como la Calliphora vomitoria, muy parecida.

Las larvas también se usan como cebo de pesca.

Estas moscas pueden transmitir enfermedades, por lo cual es mejor mantenerlas alejadas de nuestros alimentos.

Foto de la Serranía de Ronda.

Febrero 2019, identificación confirmada por Piluca Álvarez, a quién doy las Gracias.

Febrero 2019.

2 comments

  1. Yo solo quería comentar lo impresionado que estoy desde que he descubierto esta página. Aficionado a las plantas y nunca atraído por lo que yo llamo
    bichos (artrópodos en general), estoy zambulléndome en este mundo -ahora sí- tan interesante. Es la información tan completa y precisa que encuentro aquí lo que me ha despertado la curiosidad por los artrópodos en general. Quién me ha visto y quién me ve.
    Muchas gracias a quien corresponda,
    Pedro

    1. Saludos Pedro.
      Me alegra que esta página te sea útil, es lo que pretendo.
      Fotografío la biodiversidad ibérica, le pongo nombre y comparto lo que aprendo.
      Paco Torres.
      Muchas Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Archivos
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad