30-45 mm, algunos hasta 6 cm. Escarabajo grande de la familia Scarabaeidae que se distribuye Paleárticamente, común en toda la Península Ibérica. Junto a los escarabajos Ciervos volantes son los más grandes de Europa.
Color de fondo rojo oscuro con vello pelirrojo en las patas y zona ventral, élitros grandes y muy convexos, el pronoto tiene un saliente transversal que se desliza hacia la frente de forma cóncava, este saliente tiene dos tubérculos en los machos y ninguno en las hembras; en la zona entre la frente y la boca aparece un cuerno clipeal grande y curvado hacia atrás que le da el nombre a la especie, en el caso de as hembras este cuerno es pequeño y está solo apuntado; antenas con 10 artejos, los tres últimos más anchos y que suele unir a modo de maza; los bordes laterales de los élitros están engrosados y son más oscuros.
Los adultos vuelan desde marzo hasta el otoño y no se alimentan, solo vuelan para buscar pareja y reproducirse a través de la puesta de los huevos, en el caso de las hembras. Vida media de los adultos 2-3 meses, tienen fama de ser muy fuertes.
Las larvas se desarrollan en la madera muerta y en descomposición como troncos muertos, montones de aserrín, estiércol, con la excepción de la madera de coníferas que no la usa; las larvas crecen a lo largo de 2-4 años y llegan a ser más grandes que los propios escarabajos, antes de la metamorfosis. Son blancas con cabeza negra y tres pares de pequeñas patas agrupadas bajo la cabeza.
Son atraídos por la luz, de ahí que sea frecuente verlos boca arriba debajo de una farola, ya que al chocar y caer al suelo es frecuente que lo hagan sobre la espalda.
Esta especie puede ser parasitada por la avispa Megascolia maculata flavifrons.
Fotos de la Serranía de Ronda.
Hembra sobre mi mano, julio 2016.
Macho, julio 2016 (encontrado por Auxi, mi mujer)
Macho, vista posterior.
Mismo macho, julio 2016.