Mutilla europaea (Hormiga de terciopelo)

10-15mm la hembra y 11-17mm el macho. Esta especie de Avispa parasitoide vive en zonas arenosas de Norte de África, Europa y con expansión hacia Asia.
Muy vistosa cuando deambula por el suelo, la hembra no tiene alas (áptera), cabeza negra, tórax de color ferruginoso y el abdomen es negro, en el abdomen tiene un anillo interrumpido en los segmentos primero, segundo y tercero, de pelo amarillo-blanco, luego los segmentos son negros brillantes hasta llegar hasta los dos finales que vuelven a presentar anillos amarillos blancos incompletos.
Las patas son negras espinosas y muy pilosas.
El macho se diferencia por tener el tórax menos ferruginoso, ya que en los laterales del tórax es negro y en su unión con el abdomen,  abdomen de color negro con una banda blanca al inicio del abdomen y dos franjas más transversales blancas en zona media del abdomen; destacan sus alas negras que se oscurecen hacia zona apical.
La hembra es transportada por el macho en el vuelo nupcial, posteriormente la hembra buscará nidos de himenópteros, coleópteros y lepidópteros para inyectar sus huevos dentro de las larvas, a través de su ovopositor; las larvas de Mutilla se alimentan del interior del insecto parasitado y pupa dentro de él; luego salen de la pupa y se alimentan del néctar o miel almacenado en el nido.
A principios de primavera emergen, los machos antes y las hembras después, visibles de primavera a otoño, los machos suelen morir en otoño y las hembras suelen hibernar en nidos de otros insectos.
La picadura de esta avispa es dolorosa.
Fotos hechas en Serranía de Ronda la hembra y macho en Benajarafe, Axarquía malagueña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad