100-200 cm. Herbácea de la familia Adoxaceae; se distribuye alrededor del mediterráneo, alcanzando Europa central y Asia occidental; presente en la mayor parte de la Península Ibérica.
Planta herbácea que rebrota al final del invierno desde una red de rizomas subterráneos que la hacen perenne.
Los tallos son rectos y sin ramificaciones, con 12 aristas marcadas, color verde claro y pulpa blanca.
Las hojas son grandes de hasta 30 cm de longitud, color verde intenso, pedicelo acanalado, son hojas compuestas por 5-13 pares de foliolos opuestos con borde aserrado, los foliolos pueden tener en la base falsas estípulas; olor desagradable.
Las flores se sitúan al final del tallo, son corimbos de 10-15 cm de diámetro formados por múltiples flores agrupadas de tres en tres, son pequeñas flores de color blanco (a veces rosado); cada flor tiene en la base 5 sépalos que conforman el cáliz, dentro 5 pétalos blancos, dentro 5 estambres con anteras de color púrpura, un estilo sin filamento y con estigma trilobulado en el centro.
Florece desde junio hasta septiembre.
El fruto es una drupa de color negro brillante cuando está madura, mide 5-6 m de diámetro.
Esta planta crece en suelos húmedos arcillosos, siendo habitual en riberas de ríos y bordes de acequias, así como suelos húmedos de otra naturaleza.
Es una planta que crece en grandes manchas, debido a la expansión de sus rizomas, pudiendo observar cientos de plantas juntas.
Sus frutos son tóxicos por lo que se desaconseja su consumo.
Fuente:
- https://www.florandalucia.es/index.php/sambucus-ebulus
- https://www.floravascular.com/index.php?spp=Sambucus%20ebulus
- http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/15_155_03_Sambucus.pdf
Planta fotografiada en septiembre 2024, Sierra de Guadarrama (Madrid)