4 mm. Pequeño escarabajo de la familia Nitidulidae; se distribuye ampliamente por la región de Etiopía, Indomalaya, Australia y Paleártico oriental, desde aquí se ha introducido en la región mediterránea; en la Península Ibérica se encuentra presente, a saber, en la franja mediterránea desde Tarragona hasta Málaga (último lugar confirmada su presencia); es una especie introducida con datos de su presencia desde 2014 en Almería (primera cita).
Escarabajo con antenas acabadas en maza y primer artejo ensanchado; cabeza con grandes ojos negros; pronoto trapezoidal con ángulos agudos atenuados y borde posterior sinuoso; élitros de color general negro parduzco con el tercio final más oscurecido donde se dibujan algunas manchas blancas, zona media elitral aclarada así como los hombros, zona próximal media oscurecida; sobre las zonas aclaradas se observan puntos y algunos trazos oscuros; el contorno del pronoto y los élitros tienen un tono ambarino.
Estos insectos viven en entornos cálidos donde se encuentre materia orgánica en descomposición, donde se desarrollan sus larvas, especialmente fruta podrida como uvas, dátiles, higos y chumbos; vuela casi todo el año con la excepción de los meses más fríos.
Actividad nocturna y son atraídos por la luz.
Fuentes:
- https://sociedadgaditanahistorianatural.com/sghn/wp-content/uploads/2021/07/Phenolia-picta_2021-RSGHN.pdf
- https://www.researchgate.net/publication/336047717_First_record_of_the_alien_exotic_sap_beetle_Phenolia_Lasiodites_picta_Coleoptera_Nitidulidae_in_Greece
- https://www.galerie-insecte.org/galerie/Phenolia_picta.html
Fotos en mi casa de Benajarafe, Axarquía malagueña, mayo 2025, atraído por la luz y posado en mi brazo.