8-20 cm. Planta herbácea anual o perenne de la familia Orobanchaceae; se distribuye Europa, Asia, África y Norteamérica; dentro de la Península Ibérica esta dispersa por la mayor parte, con la excepción del noroeste.
Tallo erecto, solitario o ramificado en la base de color amarillo pajizo, tiene abundante vello glandular de color gris.
Hojas pequeñas, ovado lanceoladas de color crema grisáceo, suelen encontrase en la parte inferior del tallo, se disponen alternas, un poco libres.
El tallo se convierte en pedúnculo al elevarse, formando una espiga de flores laxas; cada flor tiene un cáliz con dientes triangulares subiguales, que se estrechan gradualmente, tienen vello glandular; la corola puede ser lila o azul suave; la base de la corola es blanquecina, tubo campaniforme algo ensanchado o gibada en tercio distal, al final se abre por dos labios, uno superior bilobulado y uno inferior trilobulado con lóbulos redondeados; dentro tenemos 4 estambres insertos en la base del tubo, un estilo blanquecino acabado en estigma bilobulado, dentro de la corola también tiene dos protuberancias blanquecinas bien visibles entre los labios inferiores.
Florece desde marzo a junio.
El fruto es una cápsula ovoide con pequeñas semillas subglobosas dentro que son dispersadas por el viento en el verano.
Esta planta, como todas las de su familia, no realiza la fotosíntesis por no tener clorofila, son plantas parásitas que se fijan a la raíz de la planta parasitada, obteniendo de ahí todos los fluidos y nutrientes necesarios; esto conlleva el debilitamiento, y a veces muerte de la planta hospedadora.
Esta planta parasita preferentemente Trifolium (Trébol), Malva, Aetheorhiza, Coleosthephus, Hedypnosis y Sonchus, en general Fabaceas y Asteraceas, plantas típicas de herbazales y praderas nitrófilas, zonas cálidas y secas, desde el nivel del mar hasta los 1.300 msnm.
Fuente:
- http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/14_05%20orobanche.pdf
- ElGeneroOrobancheLOrobanchaceaeEnAndalucia-2511760.pdf
- https://www.florandalucia.es/index.php/phelipanche-nana
Fotos tomadas en la Desembocadura del río Guadalhorce, abril 2025.