Bunium pachypodum (Castañuela, Macuca)

20-40 cm. Herbácea perenne de la familia Apiaceae; se distribuye por el área mediterránea occidental; dentro de la Península Ibérica la encontramos en la mitad sur.

Planta que brota tras las lluvias otoñales, a partir de las semillas o desde el bulbo subterráneo que la hace perenne; este bulbo es marronáceo y mide unos 3 cm de diámetro, con forma irregular.

El tallo que emerge desde el tubérculo (parecido a una castaña) es delgado, engrosándose en su parte aérea.

Tallo con sección circular y nervación marcada longitudinalmente, se divide pronto en tallos secundarios erectos y oblicuos; el tallo en su parte superior se convierte en pedúnculo, dando soporte a la inflorescencia.

Las hojas se insertan en las bifurcaciones del tallo o por pares opuestos, las inferiores son largamente pediceladas, este pedicelo se acorta en las caulinares y desaparece en las superiores, que pasan a ser hojas sentadas y envainantes; las hojas son compuestas estando 2-3 veces pinnadas, siendo los foliolos restantes lineares, algo acanalados y con ápice agudo y rojizo; el contorno general de la hoja es romboidal.

Las flores se ubican al final de los pedúnculos, son umbelas formadas por numerosas florecillas blancas; la umbela está formada por 10-20 radios rígidos y acompañados de 6-9 brácteas desiguales, su diámetro mide de 5-8 cm; cada radio principal da paso a los radios secundario que soporta a las pequeñas flores agrupadas en número de 14-20 y acompañados en su base con 5-7 bracteolas; el cáliz con dientes ligeramente acrescentes, sobre el 5 pétalos blancos, siendo los exteriores de cada umbela emarginados, entre los pétalos se insertan 5 estambres, uno en cada unión, las anteras son rosadas; en el centro un estilo arqueado y divergente.

Florece desde abril a julio.

El fruto es un esquizocarpo, este se divide en mericarpos, cada mericarpo contiene una semilla, estas son alargadas, arqueadas y con crestas, son de color franjeado marrón rojizo y pálido; el fruto, cuando está verde, presenta un tono rosado rojizo en su extremo.

Esta planta crece en terrenos abiertos, cálidos y soleados; junto a cultivos de secano, eriales, cunetas y linderos, prefiriendo los suelos calizos; desde el nivel del mar hasta los 1.200 msnm.

El tubérculo que tiene esta planta en su base es comestible y tiene un sabor dulce, se consume en Marruecos y aquí también se hacía; cuenta mi padre, que cuando era niño y estaban en el campo con los cochinos, que estos tenían muy buen olfato para las Macucas, cuando olían una osaban en la tierra hasta descubrirla, en ese momento mi padre cuenta, que apartaban al cochino antes que la cogiera y se la comía él; historias no tan lejanas en el tiempo y que dejo reflejada aquí.

Fuente:

Planta fotografiada el 30 de marzo 2025 en la Serranía de Ronda, iniciando floración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Archivos
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad