2 metros. Planta perenne de la familia Aizoaceae; es originaria de Sudáfrica; desde aquí se ha extendido como planta ornamental gran parte del mundo de clima templado; presente en las zonas cálidas de la Península Ibérica.
Planta rastrera y tapizante de color verde con algunos tonos púrpura en los bordes de las hojas.
El tallo es muy largo, pluricaule y subcilíndrico.
Las hojas son carnosas (suculentas) y se presentan por pares opuestos, tiene una sección triangular con forma de triángulo equilátero (la sección en Carpobrotus acinciformis es triángulo isósceles) por lo cual la hoja tiene tres aristas, superficie lisa de color vede con manchas purpúreas en algunas zonas (aristas).
Las flores son solitarias y grandes hasta 10 cm de diámetro, pueden ser de color rosadas o amarillas; en su base tienen 5 tépalos dispuestos en 3 externos más grandes y dos internos más pequeños, sobre ellos una corona de filamentos flosculosos, dentro del disco encontramos múltiples estambres con filamentos y anteras amarillas que se inclinan hacia el centro con la maduración, en el centro un estilo radial sésil de color amarillo; se poliniza por lo insectos.
Florece casi todo el año en zonas cálidas, con la excepción del invierno en lugares más fríos.
El fruto es una drupa carnosa con el extremo abierto, subglobosa y amarillento, dentro de la drupa tenemos varias semillas grandes, ovoides, ligeramente comprimidas y rodeadas de mucílago.
Las semillas son ingeridas por gaviotas y pequeños mamíferos, por lo cual dispersan sus semillas.
La planta se reproduce bien por semillas o por la progresión de sus tallos, ya que tiene la capacidad de generar raíces e invadir el entorno con cierta rapidez.
Esta planta habita en suelos arenosos y ligeros, prefiriendo las dunas y zonas costeras, es resistente a la salinidad y la sequía, no tolerando las heladas.
Es considerada una planta invasora en entornos costeros, afectando a la vegetación autóctona y desplazándola, ya que forma alfombras continuas; para su control se recomienda su eliminación de forma mecánica.
Fuente:
- https://www.florandalucia.es/index.php/carpobrotus-edulis
- https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/carpobrotus_edulis_2013_tcm30-69818.pdf
- https://www.malaga.es/es/laprovincia/naturaleza/lis_cd-10006/una-de-gato-hierba-de-cuchillo-o-una-de-leon-carpobrotus-edulis
Fotos de Isla Pancha, Ribadeo (Galicia) en enero 2025; bonita planta que no nos dejará indiferente con sus grandes flores y alfombras tapizantes al lado del mar.