80-200 cm. Planta herbácea perenne de la familia Asteraceae; se distribuye por el Paleártico y Norteamérica; dentro de la Península Ibérica, la podemos encontrar en la mitad norte.
Planta de raíz leñosa que le permite mantener una roseta basal de hojas en invierno y un corto tallo que la hace perenne.
El tallo es largo, erecto o ascendente de color púrpura, aristado y con vello blanquecino.
Las hojas basales tienen un corto pecíolo y las superiores son sentadas, haz de la hoja con vello discreto y envés blanquecino tomentoso, color verde brillante oscuro por el haz, son hojas compuestas por foliolos oblongos o lanceolados, 1-2 veces pinnados.
Las flores aparecen en pequeños racimos en las axilas de las hojas, normalmente 4-5 flores (cada flor mide unos 5 mm) por racimo y axila, se insertan en la parte superior de los tallos; la flor tiene un corto pedicelo, el cáliz es pequeño y campanulado con 3-4 series de brácteas, internas ovaladas y externas filiformes cubiertas de vello grisáceo, dentro encontramos un disco con 18-20 flores, estas están formadas por corola de 5 pétalos fusionados, 5 estambres con anteras amarillas y un estilo bifurcado en el extremo de color rosado.
Florece desde julio a septiembre.
El fruto es un aquenio de color parduzco y alargado, las semillas se dispersan por el viento y la lluvia.
Esta planta habita en suelos nitrogenados, matorrales, parques y suelos pastoreados, en espacios abiertos, linderos y claros de bosque, puede llegar su presencia hasta los 2.000 msnm.
Planta tóxica para el ganado; antiguamente tuvo algunos usos para los humanos, pero hoy está en desuso, riesgo de su consumo.
Planta que llama la atención en el campo por porte casi arbustivo y sus pequeños racimos de flores rosadas.
Fuente:
- https://www.asturnatura.com/especie/artemisia-vulgaris
- https://www.plantasyhongos.es/herbarium/htm/Artemisia_vulgaris.htm
- https://es.wikipedia.org/wiki/Artemisia_vulgaris
Fotos tomadas en un parque de Villablino en León, septiembre 2024.