10-15 mm. Pequeño neuróptero de la familia Chrysopidae; se distribuye por lel área circundante al mediterráneo occidental; presente en la Península Ibérica.
Color general verde, venación muy característica que está acompañada de numeroso vello tanto en el reticulado como en el borde costal del ala.
Vuela desde primavera hasta otoño, es atraída por la luz.
La larva es romboidal, nace de un huevo, este huevo es depositado por la hembra sobre la vegetación, se sitúa al final de un largo pedúnculo; la larva tiene cabeza, tórax, contorno y final del abdomen de color pálido, resto del abdomen (mayor parte) de color oscuro; en la cabeza porta dos pinzas curvas que le sirven para capturar pulgones y pequeños insectos sobre los tallos y hojas de la vegetación en la que se desarrolla.
Esta crisopa habita en áreas cálidas, como las que se dan en el este y sur peninsular, donde abundan las plantas xerófilas y ramblas con vegetación de ribera resistente, como adelfas, cañas, tarajes, etc.
Estos insectos son unos excelentes controladores de plagas, como son los pulgones, araña roja, mosca blanca, trips, etc., que merman la producción agrícola, siendo las larvas de Crisopas unos excelentes devoradores de estas, mereciendo por nuestra parte, toda la protección; los adultos se alimentan de polen, néctar y pequeños insectos.
Fuente:
Fotos tomadas en mi terraza de Benajarafe, Axarquía malagueña, agosto 2022.
La especie de la foto no es Chrysoperla ankylopteriformis, sino Apertochrysa subcubitalis (Navás, 1901)
Gracias Victor por tu corrección.
La entrada será modificada en breve con tu aportación.
Muchas gracias
Paco Torres.