10-20 cm. Pequeña herbácea anual de la familia Malvaceae; se distribuye por el noroeste de África y, sur y este de la Península Ibérica.
La planta brota de las semillas, tras las lluvias otoñales, en general es una planta con vello blanquecino largo y áspero, que parte de setas (mancha negra) y que cubren casi todas las partes de la planta.
Los tallos son postrados, erectos o ascendentes, que suelen virar a rojizo con el tiempo.
Las hojas son suborbiculares con 5 lóbulos marcados, borde aserrado, las basales más grandes y con largos pecíolos, las superiores más pequeñas y a veces con 3-5 lóbulos profundos; las hojas tienen en la base estípulas lineras.
Las flores son solitarias, al final de los pedúnculos, en la base tiene 3 brácteas lineares y hirsutas, delante un capullo formado por sépalos con base triangular y prolongación linear, los pétalos al inicio aparecen enrollados, recordando a los capullos de los rosales, luego se abren formando una flor de 5 pétalos rosa pálido y áreas blancas, con el tiempo estos pétalos se vuelven más oscuros, su aspecto es delicado y sedoso acabados en ápice truncado. Florece en mayo y junio.
El fruto es un mericarpo de aspecto liso, surcado transversalmente y de color castaño oscuro.
Esta planta habita en suelos predominantemente calcáreos, con preferencia por zonas costeras y acantilados, aunque también aparece en el interior hasta los 1.700 msnm, en lugares secos y con cierto grado de umbría.
En mi caso, llamó mi atención sus bonitas flores de color rosa suave, en un entorno del mes de mayo, donde todas las plantas se secan y el entorno se vuelve áspero y desagradable.
Fuente: www.floraiberica.es
Fotos de la Serranía de Ronda.