Satyrium spini (Mancha azul)

26-32 mm de envergadura. Mariposa de tamaño medio de la familia Lycaenidae; se distribuye por centro y sur de Europa hasta Asia; bastante común localmente en la Península Ibérica.

Mariposa de tonos marrón oscuro con las alas cerradas, que es su forma normal de presentación; ojos bordeados de blanco y antenas cebradas acabadas en maza marrón y naranja; reverso de las alas con una línea de trazos blancos transversos y paralelos al borde posterior del ala, en reverso del ala posterior se observa un corto apéndice en la zona anal con una mancha azul amplia en su base, sobre ella una lúnula naranja con borde interno negro en forma de punta de lanza, sobre ella algunas otras más pequeñas que se disipan según se asciende en el ala; hay cierto dimorfismo sexual, apreciándose mejor en el anverso de las alas, siendo los machos más oscuros y uniforme, en el caso de las hembras su anverso es marrón naranja, llegando a formar manchas anaranjadas en zona anal.

Vuelan en una generación desde mayo a julio.

Los adultos se alimentan del néctar de diversos cardos y zarzas.

Las larvas se desarrollan sobre arbustos de los géneros Prunus, Rhamnus, Crataegus, Frangula y Arctium, entre otros; para ello la hembra deposita los huevos de uno en uno sobre estos arbustos, las pequeñas orugas pasan el invierno dentro del huevo, eclosionando en primavera, tras alimentarse de las hojas de estos arbustos, pupan sobre las hojas o entre la hojarasca del suelo, emergiendo como adultos en mayo.

Las orugas son verdes y rechonchas con líneas longitudinales de puntos amarillos.

Esta mariposa habita en ambientes serranos donde crezcan sus plantas nutricias, desde los 200-1.800 msnm; normalmente herbazales con arbustos, zonas arbustivas y claros de bosques.

Fuente:

Fotos tomadas en mayo 2025, “Paraje Natural de los acantilados de Maro Cerrogordo”, límite costero entre Málaga-Granada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Archivos
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad