Cortadería selloana (Cortadera, Plumero de la Pampa, Plumífero, Plumero)

Hasta 3 metros de altitud. Planta perenne dioica de la familia Poaceae; es originaria de Sudamérica, concretamente de la Pampa argentina y Patagonia; desde ahí se ha introducido como ornamental en buena parte del mundo templado; presente como ornamental en jardines de la Península Ibérica y como naturalizada en la Cornisa cantábrica y Cataluña, principalmente.

Planta formada por grandes macollas (múltiples tallos apretados); su raíz es rizomatosa y profunda, por lo que la hace muy resistente a condiciones adversas.

Las hojas miden hasta dos metros de longitud y un cm de ancho, aurícula pelosa, tiene marcada una arista en el dorso de la hoja, sus bordes están levemente aserrados lo que, junto a su tacto duro y coriáceo, le otorgan gran capacidad de corte al ser manipuladas; su color va de verde azulado o glauco.

Las flores se agrupan en una inflorescencia tipo panícula con tallo floral de hasta 2-3 metros de altitud y panícula de 30-90 cm, erecta en las plantas masculinas y erecto abierta en las plantas femeninas, sobre el tallo floral se forman múltiples espiguillas pequeñas sobre el raquis, estas pequeñas espiguillas miden unos 15 mm y hay de 4-6 flores por espiguillas; cada espiguilla está formada por una raquilla plumosa, en la base de cada flor hay dos glumas desiguales membranosas, forma linear lanceolada; lemas membranosas, plumosas, trinervada con arista terminal; las flores masculinas tienen 3 estambres y las femeninas 2 estilos plumosos; al ser una planta dioica, las flores masculinas y femeninas están en pies distintas, las masculinas aportan el polen (realmente son hermafroditas que se comportan como masculinas) y es transportado por el viento, las plantas femeninas son fecundadas por el polen, madurando miles de diminutas semillas tipo cariópside, que son transportadas y dispersadas fácilmente por el viento, a final del otoño.

Florece a final de verano.

Esta planta crece en todo tipo de suelos, tolera la sequía, el encharcamiento y la salinidad, tolera mal las heladas; crece muy bien en climas cálidos y húmedos.

Planta introducida en España como ornamental en parques y jardines amplios, gracias a sus vistosas flores que forman penachos de aspecto plumoso, desde estos entornos se ha naturalizado en algunas regiones húmedas de la Península Ibérica, motivo por el cual se ha declarado Invasora en el Real Decreto 630/2013 de Especies Exóticas Invasoras, estando prohibida su introducción en el medio natural.

Tiene escasos usos, al margen del ya conocido como ornamental, o recolección para celulosa en su lugar de origen.

Fuente:

Esta planta está fotografiada en mi jardín, en Serranía de Ronda, donde la planté hace 20 años, no crece mucho pero poco a poco va tirando, a pesar de las heladas invernales, fotos de octubre 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Archivos
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad