40-70 cm. Herbácea perenne de la familia Apiaceae; se distribuye por el centro de Europa, área mediterránea y noroeste de Asia; introducida en América del norte y Australia.
Cardo que inicia su crecimiento tras las lluvias otoñales, desde la raíz del año anterior, o desde las nuevas semillas; las plantas de años anteriores tienen una raíz profunda que puede alcanzar varios metros.
El comienzo de la planta se inicia con unas hojas compuestas basales dispuesta en roseta, pecioladas, son hojas grandes alargadas varias veces pinnatisectas (divisiones de los lóbulos hasta el raquis), los lóbulos acaban en espinas punzantes, las hojas tiernas al principio se convierten en coriáceas después, son de color verde glauco con la nervación marcada de blanco.
Desde la roseta basal salen un tallo erecto de color blanco y sección circular, sin vello, el tallo se ramifica, principalmente, en la parte superior.
Las hojas caulinares son más pequeñas, se insertan en la base de las bifurcaciones de los tallos, son hojas sin pecíolo (sentadas) pinnatisectas con un lóbulo central lanceolado y dos laterales opuestos en la base, los lóbulos tienen espinas en los laterales y una mayor en el ápice.
La inflorescencia es tipo umbela compuesta (dicasios o pleocasios), cada radio lleva a un capítulo formado por decenas de pequeñas flores sobre un disco; cada capítulo tiene en la base una corona de 5-6 brácteas desiguales lanceoladas y con espinas laterales, dentro del disco cada pequeña flor tiene 5 bracteolas, acompañadas además de bracteolas sueltas y punzantes entre las flores, de forma defensiva, contorno de la flor 5 sépalos acabados en ápice agudo, dentro 5 pétalos blancos y curvados externamente, dentro 5 estambres pálidos con filamento largo y anteras blancas, en el centro dos estilos; esta inflorescencia tiene un color verdoso pálido, no mostrando el color azulado tan conocido de este género en otras especies.
La flor es hermafrodita, pero tiene dos fases de desarrollo, una masculina, donde se muestran los 5 estambres de anteras blancas, cuando los estambres decaen se inicia la fase femenina, con la aparición de los dos estilos, por lo que parecería que hay flores masculinas y femeninas, lo que nos puede llevar a error en su descripción.
Florece desde mayo hasta agosto.
El fruto es un aquenio con dos mericarpos, estos están cubiertos de escamas pálidas en su exterior y tiene un extremo acabado en 3-4 filamentos similares a espinas.
Las semillas se dispersan por el viento, una vez seca la planta, a final del verano, se desprende del suelo y es transportada por el viento, rodando sobre el suelo (espino corredor).
Esta planta vive en lugares baldíos, planicies, pastos y bordes de caminos, desde cotas bajas hasta los 2.000 msnm.
Es una planta con aplicaciones y aprovechamiento para nosotros, entre las que destacamos:
- Sus hojas tiernas son comestibles en ensaladas.
- Su raíz también es comestible.
- Sobre su raíz oculta crece la seta Pleurotus eryngii o seta de cardo, muy apreciada en la cocina, que se recolecta a final del otoño.
- Las flores son muy nectaríferas, por lo que atraen gran cantidad de mariposas, abejas y escarabajos durante su floración.
Fuentes:
- http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/10_129_05%20Eryngium.pdf
- https://www.florandalucia.es/index.php/eryngium-campestre
- https://observation.org/photos/42849295/
Este cardo es conocido por mí desde la infancia, explorando mi entorno, en los campos de la Serranía de Ronda, de otra parte, mi padre ha recolectado setas de cardo desde que era joven, por lo que las he comido muchas veces, muy ricas, por cierto.
Fotos de la Serranía de Ronda, junio 2025.




