Hybomitra montana (Tábano de cuernos delgados)

12-16 mm. Mosca tábano de la familia Tabanidae; se distribuye por la mayor parte de Europa y Asia occidental; presente en la Península Ibérica.

Mosca grande de color base negro con vello corto blanco anaranjado que forma parches sobre los segmentos abdominales, tanto en la línea dorso central como en posición dorso lateral; tórax negruzco sin bandas o líneas destacadas; alas traslúcidas con venación oscura; ojos de color verde brillante con tres bandas finas transversales de color rojo granate, antenas con base marrón o rojiza, tercer segmento antenal completamente negro y poco curvado.

Vuelan desde junio hasta agosto.

Los machos se alimentan de jugos de las plantas y néctar, las hembras de sangre de mamíferos, especialmente grandes mamíferos como vacas y caballos.

Las larvas se desarrollan en suelos húmedos o semiacuáticos, son larvas depredadoras que pasan por 10 a 13 estadíos larvarios antes de completar su desarrollo, este proceso les puede llevar hasta 5 años antes de emerger como adultos; una hembra puede poner hasta 500 huevos, por lo que son muy prolíficos.

Estas moscas tienen un impacto negativo en la ganadería, ya que aparte de molestar y succionar sangre a los animales, alterando su bienestar, pueden transmitir enfermedades de unos ejemplares a otros, picando sucesivamente.

Estos insectos habitan en todo tipo de hábitat abiertos, desde zonas bajas como turberas y humedales, hasta ambientes montañosos.

Fuente:

Fotos tomadas en Serranía de Ronda, final de junio 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Archivos
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad