40-80 cm. Planta herbácea perenne de la familia Asteraceae; esta especie se distribuye por toda el área mediterránea, pero la subespecie que traemos es un endemismo ibérico de la región ibero-levantina que va desde Málaga hasta Castellón, penetrando por los Monegros hasta La Rioja.
Raíz rizomatosa que permite sobrevivir a la planta varias temporadas.
Planta de porte erecto sin ramificación o con ramificación escasa en la parte superior, sección del tallo circular con escaso vello corto.
Hojas basales arrosetadas, grandes y alargadas, las inferiores con corto pecíolo y las superiores sin peciolo (sésiles), hojas lanceoladas de color verde intenso con espinas en el margen, hojas enteras y alternas; las hojas superiores se espacian y son más pequeñas.
El tallo acaba en un capítulo solitario, formado por múltiples flores flosculadas de color blanco; en capítulo está envuelto en la base por 4-9 filas de brácteas involucrales con forma triangular, margen coriáceo y acabado en espina apical larga y curvada hacia abajo (decumbente) ; en el centro de disco tenemos pequeñas flores tubulares de corola larga y acabada en 5 pétalos lineares; tiene 5 estambres insertados en la pared de la corola y acabando en pequeña lengüeta, estilo bífido prolongado externamente, todos los elementos del disco son de color blanco.
Florece desde mayo hasta julio.
El fruto es un aquenio ahusado con un extremo truncado, tiene un mechón de vello blanco sin pico en un extremo que le ayuda a dispersar las semillas; estas están suavemente acostilladas y son de color pardo claro.
Esta planta habita en suelos básicos, suelos calizos, con presencia de margas y yesos en matorrales, tomillares y claros de bosques, suelos expuestos al sol, pedregosos, laderas rocosas desde cotas cercanas al mar hasta los 1.100 msnm.
Fuente:
- http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/16_159_021_Klasea.pdf
- https://www.florandalucia.es/index.php/klasea-flavescens-subsp-leucantha
- https://observation.org/observation/313866885/
Bonito cardo de hojas anchas fotografiado en Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerrogordo, mayo 2025; es curioso ver una planta tan verde en lugares tan áridos; delicia para los polinizadores.