10-50 cm. Planta herbácea de la familia Fabaceae; es originaria del área mediterránea, se encuentra en el centro y suroeste de la Península Ibérica.
Planta herbácea que brota desde las semillas tras las lluvias otoñales.
Planta recubierta en todas sus partes de vello blanquecino grisáceo (incluso marrón) en tallos, pecíolos y hojas.
El tallo se ramifica desde la parte inferior, los tallos son cortos entre erectos y oblicuos, generando una planta baja con forma abierta.
Las hojas tienen en la base estípulas lineares; hojas largamente pecioladas de 3-6 cm, forma palmeadas y compuestas por 5-9 foliolos ovados a espatulados con vello patente especialmente en el borde foliar, borde entero, hoja de color algo grisáceo, debido al vello.
Las flores se agrupan en una inflorescencia tipo racimo que se elevan por encima de las hojas, el pedúnculo mide de 3-12 cm de largo, las flores inferiores se disponen de forma alterna, las superiores más próximas entre sí; tienen un pequeño pedúnculo con una estípula linear; cáliz bilabiado, el labio inferior tridentado y el superior más corto, sobre él se abre una flor papilonácea con el pétalo superior o estandarte plegado en su zona central y con amplia mancha blanca sobre el pliegue siendo el resto azul intenso, pétalos laterales forman una quilla prominente con base en el pétalo inferior, todos ellos azul intenso; en el disco central encontramos 10 estambres unidos por su base y un estilo curvo.
Florece desde marzo hasta mayo.
El fruto es una pequeña vaina marrón rojiza pelosa con 3-4 semillas dentro; las semillas son redondeadas o algo comprimidas lateralmente, reticuladas pardo grisáceas.
Esta planta vive en espacios abiertos de secano, arbolado claros como olivares y almendros, también en bordes de caminos y carriles; suelos arenosos o ácidos, desde cotas bajas hasta los 1.200 msnm.
Es una planta tóxica por contener alcaloides como la lupinina, no siendo consumida por herbívoros ni por humanos, ya que su ingesta puede producir alteraciones neurológicas y cardiovasculares.
Fuente:
- https://www.floravascular.com/index.php?spp=Lupinus%20micranthus
- https://www.florandalucia.es/index.php/lupinus-micranthus
- http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/07_22%20Lupinus.pdf
Fotos tomadas en la Serranía de Ronda, abril 2025, manchas de plantas bajas en suelo arenoso de un olivar claro.