20-80 cm. Herbácea perenne de la familia Malvaceae; es originaria de Europa mediterránea, noroeste de África y oeste de Asia, desde aquí se ha introducido en Norteamérica; en la península ibérica la podemos encontrar en la mitad norte y zona de levante.
Planta que rebrota en primavera, desde la raíz o base de los viejos tallos, tallos erectos o ascendentes, simples o ramificados.
Es una planta sin vello en la base y vello setoso simple o bífidos en zoma media y superior del tal, hojas con escaso vello.
Hojas suborbiculares o reniformes, con largo pedicelo las basales y un diámetro de 5-8 cm, borde crenado o lobulado, las hojas caulinares y superiores son más pequeñas, van acortando el pedicelo y van profundizando los lóbulos hasta llegar a pinnatipartidas y reduciendo los lóbulos a lineares en la zona superior, aun así, la forma de las hojas no es uniforme de unos ejemplares a otros; las hojas son estipuladas.
Las flores inferiores son solitarias con largos pedúnculos, las superiores y terminales se disponen varias juntas, igualmente pedunculadas; las flores están formadas por un cáliz de con 5 sépalos ovados triangulares, externos a estos encontramos el epicáliz con tres brácteas lineares (importantes para identificar esta especie), dentro del cáliz 5 pétalos de color blanco rosado emarginados o truncados, dentro una columna central formado por los filamentos de los estambres, los estambre tienen las anteras pálido marronáceo, en el extremo de la columna aparecen los estigmas del estilo.
Florece desde junio hasta septiembre.
El fruto es un esquizocarpo formado por mericarpos, cada uno con una semilla negruzca.
Esta Malva crece en prados siempre verdes y herbazales, también en parques y jardines, en lugares abiertos, precisa de un suelo húmedo y drenado, no tolera la sequía ni las heladas; le gustan los suelos calizos, margosos y arenosos, en espacios abiertos o con poca cobertura vegetal, desde el nivel del mar hasta los 2.000 msnm.
Esta planta ha tenido usos tradicionales como antinflamatoria y laxante, en menor medida como tintura.
Sus hojas y flores son comestibles a modo de ensalada, tienen un suave olor a nuez moscada.
Fuente:
- https://www.floravascular.com/index.php?spp=Malva%20moschata
- http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/03_060_09_Malva.pdf
- https://observation.org/species/7033/photos/?
Fotos de Villablino (León) en un parque periurbano, septiembre 2024.