Erica vagans (Brezo)

20-80 cm. Planta arbustiva perenne de porte bajo de la familia Ericaceae; se distribuye por Europa occidental; dentro de la Península Ibérica, la encontramos en los sistemas montañosos del norte.

Planta con crecimiento horizontal, por lo cual no suele adquirir mucha altura, tendiendo sus tallos a postrarse.

Tallos viejos de color parduzco rojizo y jóvenes de color crema, con escaso vello o corto.

Las hojas son pequeñas y se encuentran agrupadas en verticilos de 3-5 hojas, están vueltas sobre sí mismas (revolutas), por lo cual solo dejan ver una línea clara del envés, son de color verde oscuro y aspecto acicular.

Las inflorescencias aparecen en racimos, al final de las ramillas, permaneciendo el extremo de la ramilla con hojas, lo que permite la continuación del crecimiento del tallo tras la floración; las flores se agrupan 1-4 flores, tiene un largo pedicelo de color rojo con bractéolas traslúcidas en la primera mitad del pedicelo; base de la flor con 4 brácteas de color verde a rosado y forma ovadas; sobre el 4 pétalos rosa o rosa morado soldados que forman una umbela, dentro 8 estambres que emergen fuera de la corola (exertos), así como un estilo con filamento largo y extremo rosa oscuro; las anteras tiene un color rojo oscuro llamativo y forma triangular.

Florece desde junio a septiembre y son polinizadas por insectos.

El fruto es una cápsula con pequeñas semillas dentro tetrágonas.

Las semillas se dispersan por el viento y la lluvia.

Esta planta habita en zonas montañosas, en claros de bosques o zonas no arboladas, desde el nivel del mar (norte de su zona de distribución) hasta los 1900 msnm; sobre suelos ácidos o descarbonatados.

Arbusto de zonas montañas, entre sus usos podemos citar la fijación del suelo, alimento para abejas melíferas y todas las demás abejas silvestres, también se ha usado como combustible y cubierta de chozas y corrales.

Fuente:

Fotos tomadas en el Puerto de Somiedo (Asturias-León), ya en floración tardía; septiembre 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Archivos
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad