Pseudochrysis aureicollis (Abeja cuco, Abeja joya)

8 mm. Pequeña abeja de la familia Chrysididae; se distribuye por los países de Europa mediterránea y Marruecos; presente en la Península Ibérica.

Abeja de colores metálicos y cuerpo punteado; cabeza de color verde amarillento y zona ocelar con tono azulado, antenas oscuras; tórax de color general azul oscuro, destaca el primer segmento torácico (protórax) que es de color naranja con borde posterior verde azulado y escutelo de color azulado; abdomen de color carmesí y último segmento marrón; alas marrones ahumado y patas de color verde metálico; este patrón de colores identifica a esta especie.

Vuelan al final de la primavera, entre mayo y junio.

Los adultos se alimentan de néctar sobre distintas plantas.

Los huevos los ponen en los nidos de otras especies de himenópteros, lo que les da el nombre de abeja cuco, una vez eclosionado el huevo de la abeja cuco, se alimentará del huevo o larva que encuentre en el nido, luego se alimentará de las provisiones dejadas en el nido por el hospedador, es decir, néctar y polen, una vez completado su crecimiento larvario, pupará y permanecerá en el nido hasta la primavera siguiente, cuando emergerá como adulto.

Los hospedadores suelen ser avispas de la familia Eumeninae y el género Odynerus.

Habitan en lugares soleados con matorral, zonas arbustivas y abundantes flores; estando presente hasta los 1.700 msnm en el sur peninsular.

Fuente:

Foto de la Serranía de Ronda (Málaga), mayo 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad