Bembix oculata (Avispa de la arena)

15-20 mm.  Avispa grande de la familia Crabronidae; se distribuye por el sur de Europa, norte de África y este de Asia hasta Mongolia; presente en la mayor parte de la Península Ibérica.

Avispa de color negro y amarillo; cabeza con grandes ojos color oliváceo, vello blanco y grandes labros desarrollados que le dan aspecto de tener un pico, antenas negras; tórax negro con vello blanco y algunas líneas amarillas; abdomen con franjas amarillas sobre negro, estas franjas amarillas tiene bordes irregulares, en el tercer segmento abdominal, la franja amarilla suele delimitar en su interior dos ocelos negros, último segmento abdominal negro; las patas son amarillas con una franja negra en lateral de los fémures, una pequeña línea negra también está presente en la zona posterior de la tibia del primer par de patas; el primer par de patas estás dotado de espinas que le ayuda a sujetar a sus presas; alas con venación oscura y cierto tono rosado.

Habitan en lugares secos y calurosos, en suelos arenosos.

Los adultos se alimentan de néctar y polen de las flores, siendo visibles desde final de la primavera hasta el otoño.

Anidan en el suelo, para ello excavan una galería profunda, con varias celdas, donde depositará un huevo y una presa entumecida, que le servirá de alimento, las larvas se alimentan de presas vivas, para ello las hembras capturan dípteros y otros pequeños insectos con los que abastecen las celdas de sus nidos, a diferencia de otros insectos depredadores que anidan en el suelo, estas no cierran las celdas, sino que las dejan abiertas y alimentan a las larvas con presas frescas según van creciendo, cuando completan su desarrollo, pupan y permanecen en el nido hasta la primavera siguiente.

Anidan de forma gregaria en lugares con arena suelta fácil de excavar.

Fuente:

http://monteriza.com/wp-content/uploads/insecta/240.bembix-oculata.pdf

Identificación confirmada por José Ignacio Pascual en BV, a quién doy las Gracias.

Fotos de zona costera de Cádiz.

Septiembre 2020, costa de Cádiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad