10-15 mm. Chinche de tamaño medio grande de la familia Scutelleridae; se distribuye por la ecoregión Paleártica; presencia discreta en toda la Península Ibérica.
En la Península Ibérica hay dos especies de este género, Psacasta exanthematica y Psacasta granulata.
Chinche de color variable desde tonos marronáceos hasta tonos melánicos casi negros; superficie del cuerpo rugosa con nódulos más expuestos de color blanco, además presenta moteado blanco repartido uniformemente; cabeza con antenas de 5 artejos, siendo el segundo artejo tres veces más largo que el tercer artejo, hay que tener en cuenta que el tercer artejo es bastante pequeño, por lo que puede pasar desapercibida su presencia (esta característica es importante ya que Pasacasta granulata tiene el segundo artejo dos veces más grande que el tercero); el pronoto es transverso y sobre elevado; escutelo muy grande que cubre buena parte del dorso del abdomen, tercio posterior en caída oblicua, el borde dorsolateral tiene puntos blancos equidistantes; los individuos sureños suelen ser más melánicos.
Es una chinche que se alimenta de plantas de la familia Boraginaceae, como las del género Echium, para ello succionan los jugos vegetales (tanto adultos como ninfas) con su rostro o estilete; huevos depositados sobre la planta nutricia.
Los adultos se ven desde final de la primavera hasta la temporada siguiente, pasan el invierno como adultos, las ninfas desde inicios de primavera a inicios de verano.
Habitan en praderas y baldíos, linderos, bordes de caminos y carriles, laderas, espacios abiertos secos y soleados.
Fuente:
- https://observation.org/species/197422/
- https://insecta.pro/taxonomy/1023602
- https://www.biolib.cz/en/taxon/id72218/
- http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=122740
Las fotos están tomadas en la Serranía de Ronda, junio 2025.