Solanum elaeagnifolium (Trompillo, Revienta caballos)

30-50 cm. Planta herbácea anual de la familia Solanaceae; es originaria de las zonas cálidas de sur y centro de América; desde ahí se ha introducido en otras zonas cálidas del mundo, como la región mediterránea; presente de forma fragmentada en las zonas cálidas de la Península Ibérica, especialmente en áreas próximas a la costa mediterránea, centro y sur peninsular.

Planta que se desarrolla tras las lluvias otoñales, desde la raíz o desde las semillas.

Es una planta con tono blanquecino otorgado por estar cubierto de una pelusa suave blanquecina en tallos y hojas; en la parte superior del tallo y los sépalos se acompañan de espinas anaranjadas de buen tamaño, bien simples o estrelladas, que protegen la parte más noble de la planta.

Tallo erecto con ramificaciones laterales.

Hojas grandes de hasta 15 cm de longitud, se insertan en las bifurcaciones del tallo, son hojas pecioladas, enteras con borde ondulado.

Las flores se agrupan en pequeños racimos de 4-5 flores, estos racimos se apoyan en un pedúnculo insertado en la zona superior de los tallos; cada flor tiene un cálice con 5 dientes triangular linear cubierto de espinas en su costilla dorsal, dentro 5 sépalos unidos a 5 pétalos de color lila con forma triangular y borde ondulado rizado y unidos entre sí por su base, nervio central del pétalo amarillo y bien patente; en el centro de la flor tenemos el disco con 5 estambres de corto filamento y grandes anteras amarillas y un estilo central con filamento pálido y estigma ovoide de color verde.

Florece desde abril hasta octubre.

El fruto es una baya carnosa (similar a un pequeño tomate) de color amarillo cuando joven, rojo cuando madura y marrón al final de su ciclo; dentro pequeñas semillas discoidales parduzcas.

Se reproduce bien por semillas, esquejes del tallo o rebrotes desde la raíz.

Habita en espacios abiertos cálidos y soleados, desde el nivel del mar hasta los 600 msnm, todo tipo de suelos.

Toda la planta es venenosa, especialmente sus frutos, por lo que se desaconseja su uso y manejo; en su lugar de origen se usa como jabón y cuajaleche.

Es una especie invasora, lo que unido a su alta capacidad de propagación y resistencia nos lleva a evitar su introducción en el medio natural, así como a procurar erradicarla en nuestro entorno.

Fuente:

Fotos tomadas en el entorno de Málaga capital, abril 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Archivos
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad