26-35 mm de envergadura alar. Mariposa nocturna de la familia Noctuidae que se distribuye por ecoregión Paleártica, llegando por el este hasta la India, también introducida en Norteamérica; común en la Península Ibérica.
Mariposa de color general variable, siendo frecuente los tonos grises, pero con variaciones que llegan hasta tonos ocres; alas con forma estrechada en la base y ápex obtuso, en el borde costal tiene cuatro puntos negros, mancha oscura reniforme en el centro del anverso del ala anterior rodeada de 4-5 pequeñas manchas blancos; línea de puntos negros subterminal y anterior a ellos suele presentar una pequeña banda irregular castaña más o menos patente; alas posteriores pálidas con venación marcada de oscuro y un punto en el centro.
Vuela desde primavera hasta el otoño en 2-3 generaciones por año.
Las orugas son polífagas, alimentándose de distintas herbáceas como Plantago y Rumex; las orugas son de color pálido, oscureciéndose al final de su desarrollo, en este caso desarrollan franjas oscurecidas a intervalos en posición dorsolateral, cabeza oscura con triángulo claro.
Habitan en distintos espacios abiertos donde haya herbáceas y gramíneas, también en espacios arbustivos y arbolados claros.
Fuente:
- https://lepiforum.org/wiki/page/Caradrina_Clavipalpis
- https://jessica-joachim.com/insectes/lepidopteres/noctuidae/caradrine-cubiculaire-caradrina-clavipalpis/
- http://lepidoptera.online/corsavy/es/caradrina-clavipalpis-01.html
Fotos de mi jardín en Serranía de Ronda, abril 2025, atraída por la luz.