Geranium molle (Geranio, Alfilerillos)

4-40 cm. Planta herbácea anual o bienal de la familia Geraniaceae; de origen paleártico, actualmente está presente en la mayor parte del mundo de clima templado; presente en la mayor parte de la Península Ibérica.

Planta que brota o rebrota tras las lluvias otoñales; en principio una roseta de hojas largemente pecioladas; tanto las hojas como los pecíolos tienen vello corto y otro más largo de color blanco, los pecíolos suelen adquirir un tono rojizo; el limbo es redondeado y se divide en 5-7 lóbulos, lóbulos que a su vez se dividen en tres cortos lóbulos, superficie del limbo rugosa.

El tallo se erige postreriormente, suele ser de color rojizo, erecto o ascendente; las hojas caulinares son más pequeñas y tienen un corto pecíolo; en las divisiones del tallo encontramos pequeñas estípulas de color rojizo.

Las flores se disponen por pares al final de pedúnculos axilares o terminales, son de color rosa o morado, el caliz tiene 5 brácteas ovadas, dentro 5 pétalos con hendidura bien marcada en el ápice, dentro 10 estambres fusionados por los filamentos y con anteras azules, en el centro un estilo con cinco estigmas o pentadividido.

Florece desde enero hasta julio.

El fruto es un esquizocarpo dividido en 5 mericarpos con un largo pico, este pico en la desecación se vuelve dehiscente y se enrolla, ayudando a la dispersión y siembra de las semillas.

Esta planta habita en suelos baldíos, bordes de caminos y cunetas, linderos, praderas y herbazales, desde el nivel del mar hasta los 2.100 msnm.

Sus hojas son comestibles y son buen alimento para los herbívoros; también los insectos gustan de libar sus flores.

Fuente:

Planta fotografiada por mi en la Serranía de Ronda, abril 2025, otra de las florecillas discretas, pero no por ello debe quedar fuera de este blog de un curioso de la biodiversidad ibérica; cada planta, cada artrópodo, cada ser vivo , tiene su espacio y función en los ecosistemas que nos rodean.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Archivos
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad