100-250 cm. Arbusto de la familia Amaranthaceae; se distribuye por el suroeste de la región mediterránea y Canarias, dentro de la Península Ibérica la encontramos en el sur y sureste.
Arbusto redondeado formado por ramillas opuestas e imbricadas, tallos ascendentes y erectos, los tallos viejos lignificados y los nuevos suculentos.
Las hojas se disponen opuestas o por fascículos, son pequeñas y carnosas formadas por 3 quillas, de lineares a cilíndricas con el haz aplanado, color verde oscuro grisáceo; los tallos jóvenes son del mismo color.
Las flores son muy pequeñas de color verdoso, aparecen en espigas, cada flor en la axila de las hojas a lo largo de un tallo terminal; están formadas por 5 pequeños tépalos, 5 estambres lineares con grandes anteras amarillas y un estilo bifurcado en dos estigmas; una vez fecundadas las pequeñas flores, los tépalos se desarrollan mucho, alcanzando 1 cm de diámetro cada tépalo y adquieren un color rosado o rojizo que con el tiempo se volverá parduzco, son tépalos redondeados y papiráceos, que ayudarán a dispersar las futuras semillas.
Florece desde junio a diciembre.
La semilla es un aquenio acompañado de una membrana alada, son dispersadas por el viento.
Esta planta habita en suelos secos y cálidos, con abundancia de minerales, suelos margosos y algo salinos, con vegetación xerófila baja; preferentemente en zonas costeras y sierras prelitorales hasta los 900 msnm.
Esta planta acumula alcaloides, por lo cual es tóxica para el ganado; antiguamente se quemaba la planta y se obtenía con su ceniza sosa, usada en la fabricación de detergentes y jabones.
Es una planta de zonas áridas y subdesérticas, por lo cual sirve de refugio a todo tipo de vida silvestre y fija el suelo allá donde otras plantas no pueden progresar.
Fuente:
- https://www.florandalucia.es/index.php/angiospermas-dicotiledoneas/quenopodiaceas/salsola-oppositifolia
- https://www.florandalucia.es/index.php/salsola-oppositifolia
- http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_052_20_Salsola.pdf
Fotos del entorno de Águilas (Murcia), septiembre 2024.