Pompilus cinereus (Avispa cazadora de arañas)

6-11 mm. Pequeña avispa de la familia Pompilidae; se distribuye por Europa, norte de África sureste de Asia y Australia; presente en la mayor parte de la Península Ibérica.

Insecto con color predominante gris en cabeza, tórax y patas, abdomen de color negro con bandas transversales blancas o grises, su número y extensión puede ser variable, el color blanco se localiza al final de cada segmento abdominal; alas estrechas en la base, extremo con mancha oscura y zona marginal más clara, reflejos iridiscentes en las alas dependiendo del sol; antenas filiformes largas y negras.

Vuelan desde primavera a otoño en dos generaciones.
Los adultos se alimentan de néctar y azúcares sobre las plantas.

Las hembras ponen los huevos en un agujero construido en el suelo, de 6-15 cm de profundidad y aprovisionado con una araña; primero captura una araña (principalmente de la familia Lycosidae) y la inmoviliza con su picadura, luego la entierra provisionalmente, seguidamente construye la galería, vuelve e introduce en su interior la araña y deposita un huevo en la base inferior de su abdomen, cierra la celda y galería con tierra y arena,  pasadas unas horas la araña se despierta del letargo y crea una celda de seda donde permanece aislada, la larva de la avispa sale del huevo y se alimenta de la araña hasta completar su desarrollo, finalmente pupa y emerge como adulto.

Curioso ciclo de reproducción de esta especie.

Esta avispa vive en distintos hábitats, normalmente zonas soleadas y abiertas; en la Península Ibérica hay citas, principalmente en arenales costeras, en el sur peninsular hay algunas citas en zonas de media montaña.

Fuente:

Fotos de la Serranía de Ronda, septiembre 2024, sobre una hoja de higuera alimentándose de melaza, campiña de cultivos de cereal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Archivos
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad