Crocothemis erythraea (Libélula escarlata, Libélula africana)

36-45 mm de longitud. Libélula de la familia Libelullidae; se distribuye por toda África. Mitad sur de Europa y oeste de Asia, desde los años 90 del pasado siglo con fuerte expansión hacia el norte; presente en toda la Península Ibérica.

Esta especie es la única de este género en la Europa, suele estar cerca del agua, pero puede hacer largas migraciones si no hay condiciones favorables para su permanencia en un entorno; es la libélula con el color rojo más intenso que podemos encontrar en la Península.

Machos adultos con fuerte coloración rojo escarlata por todo el cuerpo, incluyendo las patas y el borde anterior del ala; tono azulado detrás de la cabeza; pterostigma de color marrón enmarcado en trazos negros; mancha color azafrán en la base de las alas posteriores y poco marcada en las anteriores.

Las hembras son de color pálido amarillento con el mismo color detrás de los ojos, base de las alas posteriores y pterostigma; en ambos sexos el abdomen está aplanado dorso ventralmente.

Se suelen posar sobre la vegetación o en el suelo, con frecuencia elevan las alas sobre el abdomen; machos territoriales.

Vuelan en dos generaciones desde abril hasta octubre.

Los adultos se alimentan de pequeños insectos que capturan en el aire.

El apareamiento tiene lugar en el aire, es corto, de menos de 30 segundos, puesta en solitario o vigilada por el macho, dejando caer los huevos de uno en uno sobre la superficie del agua y tocando la superficie con su abdomen al depositarlos.

Se reproducen en aguas estancadas o corrientes de agua lenta, prefiriendo las estancadas; toleran cierto grado de contaminación del agua y cierta salinidad.

La duración de la fase larvaria, donde las larvas son depredadoras de artrópodos acuáticos y renacuajos, dura desde 3 meses a un año, dependiendo de la temperatura del agua y la disponibilidad de alimento.

Fuente:

Especie nueva para mí, fotografiada en una charca temporal construida en una pequeña finca que gestiono en ecológico y dentro de Proyecto Secanos Vivos, macho que no me dejaba acercarme por lo cual las fotos no son de buena calidad, se mejorarán en el futuro, agosto 2025, Serranía de Ronda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Archivos
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad