6-12 mm. Pequeño escarabajo de la familia Cerambycidae; se distribuye por el área mediterránea y el norte de África; presente en la Península Ibérica.
Cabeza pequeña negra con largas antenas rojizas; tórax abombado de color rojizo; abdomen con élitros de color blanco y negro, sobre el negro destacan tres bandas blancas, una proximal de forma dos círculos negros en los hombros, una media y otra en el extremo de los élitros, la segunda banda transversa en los machos es recta y en las hembras se sobre eleva en el centro; patas largas y rojizas.
Escarabajo que podemos ver desde mayo hasta agosto.
Los adultos se alimentan de néctar sobre umbelas, especialmente sobre Cardo corredor (Eryngium campestre) y Zanahoria silvestre (Daucus carota).
Las larvas se desarrollan en las raíces de algunas plantas de la familia Fabaceae como son Ononis natrix y Doricnium pentaphyllum, el proceso larvario dura dos años, tiempo entre la puesta de huevos y la salida de adultos al exterior.
Estos escarabajos viven en espacios abiertos cálidos y soleados, eriales, pastizales, bordes de caminos y claros de bosques.
Son insectos fáciles de fotografiar, ya que no se molestan por nuestra presencia.
Fuente:
- https://www.cerambyx.uochb.cz/chlorophorus_trifasciatus.php
- https://observation.org/photos/68777890/
- https://biodiversidade.eu/especie/chlorophorus-trifasciatus-fabricius-1781-/?lang=es
Fotos de la Serranía de Ronda, Junio 2025, en erial pastoreado sobre flor de Eryngium campestre.




