Halictus scabiosae (Abeja minera de bandas)

14-16 mm. Abeja solitaria de tamaño medio, pertenece a la familia Halictidae; se distribuye por la mayor parte de Europa y el norte de África; presente en la mayor parte de la Península Ibérica.

Hay cierto dimorfismo sexual, ya que los machos tienen las antenas algo más largas, negras y curvadas en el extremo, patas amarillas y bandas de vello blanco bien patentes desde el 2º al 6º segmento abdominal, abdomen más largado; las hembras suelen tener las antenas más cortas, negras y curvadas en el extremo, pilosidad amarillenta desde el segmento 2º al 6º, siendo las bandas dobles en los segmentos 2º y 3º , abdomen más globuloso y corto; ambos tienen pterostigma ámbar con 3 celdas submarginales.

Vuelan desde primavera a otoño en dos generaciones.

Los adultos se alimentan de néctar de flores, especialmente de la familia Asteraceae, flores compuestas por múltiples flores.

Anidan en el suelo, de forma solitaria o en pequeños grupos de hembras que se asocian; el nido es un túnel oblicuo con pequeñas ramificaciones laterales que acaban en varias celdas, la entrada está rodeada de un pequeño cráter de tierra extraída del nido; cada celda se aprovisiona con polen y néctar, dentro se deja un huevo y se cierra la celda, la pequeña larva completará su desarrollo dentro de la celda, pupará y emergerá como adulto en primavera (1ª generación) o en verano (2ª generación); anidan en suelo abierto sin vegetación, sobre el suelo compactado y duro.

Fuente:

Las fotos son de un ejemplar macho que cayó en mi piscina, verano 2017, Serranía de Ronda (Málaga), tras sacarlo del agua, quedó retratado; la siguiente galería es de una hembra recolectando pólen y néctar, en Serranía de Ronda, septiembre 2024.

Segunda galería de una hembra, septiembre 2024, Serranía de Ronda.

Ejemplar hembra, septiembre 2024, Puerto de Somiedo (León-Asturias)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad