Aelia rostrata (Paulilla, Chinche del cereal, Garrapatillo)

9-12 mm. Chinche de la familia Pentatomidae; se distribuye por Europa central y meridional, este de Asia y norte de África, común en la Península Ibérica.

Chinche de colores contrastados entre tonos pálidos y franjas marrones oscuras; cuerpo fusiforme con cabeza triangular; ojos oscuros, antenas con 2º segmento o artejo igual o más grande que el tercero; banda blanca dorso central en cabeza, tórax y escutelo (a veces continuada en la membrana); venación sobre los élitros blanca; en los fémures medios y posteriores presenta un pequeño punto negro.

Esta chinche es bastante común en los campos de cereal de la Península Ibérica; los adultos pasan el invierno refugiados en el pasto o sobre arbustos, en primavera vuelan hacia los campos de cultivos donde haya cereales o en general plantas de la familia Poaceae y empiezan a alimentarse, se aparean, teniendo las hembras capacidad para poner hasta 400 huevos, estos los depositan sobre las hojas de los cereales en paquetes de 12 huevos alineados en dos filas de 6; las pequeñas ninfas emergen a las dos semanas y empiezan a alimentarse (succionando la savia) sobre las hojas y el tallo, en los últimos estadíos se desplazan a las espigas, alimentándose de las semillas o granos en formación, una vez completado el ciclo sobre el cereal, volaran al final del verano para refugiarse y pasar el invierno.

Daños ocasionados por este insecto:

  • Debilitan las plantas de cereal
  • Malogran las semillas y les dan mal sabor a los granos atacados
  • Dan mal olor a las semillas, por su capacidad de excretar sustancias malolientes con fines defensivos.

Si este insecto está en grandes cantidades en los cultivos, puede ser una plaga o problema, para ello siempre recomiendo fomentar la biodiversidad y la rotación de cultivos; no podemos olvidar que estas chinches tienen enemigos naturales, como son hongos, moscas que los parasitan y se reproducen en su interior (Ectophasia oblonga), avispas parasitoides que los capturan para alimentarse o poner sus huevos sobre ellas una vez trasladados a sus nidos; estas medidas deberían ser suficientes.

Esta especie está presente en espacios abiertos y cálidos, donde encuentra sus plantas nutricias, desde cotas bajas hasta los 1.500 msnm.

Fuente:

Fotos tomadas en mis cultivos de cereal ecológico, junio 2025, Serranía de Ronda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Archivos
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad