18-26 mm. Escarabajo de la familia Elateridae; es un endemismo de la Península Ibérica que se distribuye en la mitad oriental, con algún enclave en la meseta norte y costa centro de Portugal.
Gran dimorfismo sexual; machos con cabeza, pronoto y élitros de color negro brillante con vello negro, especialmente en el pronoto, debajo alas verdaderas con capacidad para volar, aunque torpemente, partes inferiores de color rojo anaranjado con abundante vello; las antenas son largas y sobrepasan la mitad de los élitros; las hembras tienen las antenas, élitros y patas más cortas y poco desarrolladas y todo el cuerpo es de color ámbar.
Los machos emergen en otoño, tras las lluvias otoñales y viven solo para aparearse atraídos por las feromonas que liberan las hembras, realizan vuelos para localizar a las hembras; las hembras suelen permanecer bajo tierra y solo emergen a la superficie de la tierra para aparearse y no tienen capacidad para volar.
Tras aparearse las hembras ponen los huevos bajo tierra, las larvas son conocidas como gusanos alambre y son largos, cónicos y con superficie queratinizada dura, color anaranjado.
Período de vuelo desde septiembre a noviembre.
Esta especie habita en zonas de matorral, bosques aclarados de pinos y encinas, también en zonas semiurbananizadas.
Fuente:
- https://ia904605.us.archive.org/9/items/monografico-4/Monografico%204%2C%20Revisión%20%20del%20género%20Cebrio%20Olivier%2C%201790%20de%20la%20península%20ibérica%20.pdf
- https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/medio-ambiente/insectos_mes_de_marzo_2023_dfc.pdf
- https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Cebrio-superbus-Jacquelin-du-Val-1860-img159384.html
Fotos de la Serranía de Ronda (Málaga), octubre 2024, se muestra un macho.