Formica rufa (Hormiga roja europea, Hormiga roja de la madera)

5-11 mm. Hormiga grande de la familia Formicidae; se distribuye por la mayor parte de Europa, llegando a través de Rusia hasta el Pacífico; presente en las zonas boscosas de la Península Ibérica con mayor presencia en el centro y norte, discreta presencia en algunas zonas elevadas montañosas del sur.

Hormiga grande bicolor, tiene negro sobre cabeza, tórax y abdomen, el rojo se circunscribe zona frontal de la cabeza y genas, partes laterales e inferiores del tórax y (no siempre) zona proximal del abdomen; antenas largas y estrechas con tono rojizo oscuro; patas rojizas con tonos oscuros; para identificarlas hay que tener en cuenta la distribución del vello corporal, ya que hay varias especies muy parecidas; Formica rufa tiene escaso y corto vello detrás de la cabeza, igualmente tiene poco vello en el tórax (en oposición al nulo o abundante vello de otras especies afines).

Dentro de las castas presentes en un hormiguero, podemos decir que las reinas y hembras son las más grandes, con un patrón bicolor bien marcado, las obreras son más pequeñas y predomina el rojo, mientras que los machos son más oscuros con los apéndices más claros; en cada hormiguero o colonia solo hay una reina.

Habitan en bosques de coníferas y bosques caducifolios, también en jardines arbolados, desde cotas bajas hasta la media montaña.

Los nidos los realizan en claros de bosques, donde entre el sol, aprovechando un tocón que le sirva de estructura o soporte; el nido puede ser grande y cónico o pequeño y aplanado, depende de la cantidad de individuos que lo ocupen y del entorno; se construyen con briznas u hojas de coníferas y su entramado es complejo, dando respuesta a todas las necesidades de sus ocupantes; asociados a estos nidos o en sus proximidades, se instalan otros muchos artrópodos que se benefician de estas estructuras grandes y complejas.

Los vuelos nupciales se realizan al final de la primavera; las jóvenes reinas y los machos, al final del día o al principio, salen al exterior y comienzan sus vuelos; suelen aparearse en el aire, tras lo cual se posan sobre la vegetación o en el suelo, los machos mueren pronto y las hembras fecundadas pierden las alas y comienzan a deambular; pueden formar una colonia nueva o adentrarse en otra colonia (hormigueros del mismo género) preexisente y matar a la reina, apoderándose de sus obreras y poniendo sus huevos, con lo cual se ve facilitado su trabajo.

Son hormigas omnívoras, alimentándose de pulgones, melaza, insectos vivos o muertos y savia, por lo cual protegen el bosque.

Se defienden lanzando ácido fórmico, tanto a las presas como a los enemigos; sus depredadores más comunes son los pájaros (especialmente pájaros carpinteros), jabalís y nosotros mismos, ya que destruimos su entorno al usar los bosques como explotaciones.

Son hormigas valientes y guerreras, cada hormiguero tiene su propia marca química que permite reconocer unos individuos a otros; esto permite que puedan formar alianzas con hormigueros cercanos o luchar para apropiarse de recursos o de territorio.

Fuente:

La especie mostrada es una reina, andaba deambulando por La Peral (Asturias) cerca del Puerto de Somiedo; septiembre 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Archivos
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad